
¿Sabes que es un crédito hipotecario?
Es un préstamo para comprar, modificar o construir un bien raíz que se avala mediante una hipoteca, las que corresponden a garantías legales que limitan el uso de la propiedad, con el fin de garantizar el pago de lo adeudado.
En el caso de los créditos hipotecarios tradicionales para compra de departamentos nuevos, es el mismo inmueble junto a sus estacionamientos y bodegas, los que quedan en garantía hasta el pago total de la deuda. Una vez saldada, el propietario puede solicitar el alzamiento de la hipoteca y dejar su propiedad libre de gravámenes.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito hipotecario?
¿Cómo solicitar un crédito hipotecario?
1. Prepara tu carpeta de antecedentes:
2. Contacta a los bancos que tienen convenio con Imagina y obtén:

3. Entre aquellos que te pre – aprueben, debes revisar:
- El CAE es la totalidad de la carga sobre el crédito, incluyendo tasa de interés y seguros asociados. Existen bancos con tasas muy económicas, pero con seguros costosos.
- Los seguros asociados obligatorios son de Desgravamen (muerte) y de Incendio y Sismos. De Cesantía es adicional y costoso.
- Periodos de gracia y su costo.
- Cláusulas de salida del crédito, plazos para refinanciar y para prepagar la deuda.
Elige tu banco y firma el Set Hipotecario para asegurar las condiciones ofrecidas.
Extranjeros: Es posible que el banco te solicite un Mandatario Judicial o Apoderado. Su función es únicamente como contacto en que caso de que el banco no logre ubicarte. Sobre él no constituye ninguna obligación en relación al crédito. Es requisito que sea chileno.
4. Firma acuerdo hipotecario con el banco.
5. Informar a Imagina qué banco o entidad financiera que financiará tu crédito.
6. Debes consultar por saldos o cobros adicionales que puedan existir. Los más comunes son:
- Diferencias de saldos impagas
- Corrección monetaria de UF a pesos
- Fondo de puesta en marcha
- Pagos a la notaría
¡Listo! Ahora solo tienes que esperar para escriturar y recibir tu departamento Imagina.
Debes saber que dentro de los gastos operacionales se paga el impuesto al mutuo, el que corresponde a un porcentaje sobre el crédito otorgado. En el caso de que el edificio haya sido recibido municipalmente hace más de dos años, este impuesto aumenta de 0,2% a 0,8%.